martes, 7 de mayo de 2013

Justificación de las entradas.


            Las cuatro entradas anteriores están pensadas para trabajar en el 4º curso de Educación Primaria. Todas ellas pretenden unos objetivos comunes:

·         Conocer de cerca el reino animal a través del estudio de su clasificación.

·         Trabajar como un aula inclusiva con recursos web pensados para niños con hipoacusia.

·         Hacer de las NNTT la herramienta fundamental para la adquisición de nuevos conocimientos.

            Para ver cómo ayudarían estas actividades al desarrollo de los objetivos arriba citados, voy a explicar cómo se utilizaría cada una de las diferentes entradas:

Entrada 1: Poster digital. Glogster.

            Con este póster digital se pretende que todos los alumnos, incluidos aquellos con hipoacusia, puedan trabajar de forma gráfica, visual y muy sencilla los contenidos relacionados con la unidad didáctica de los animales. El poster digital podría utilizarse como actividad de introducción y motivación a la unidad didáctica.

Entrada 2: Webquest. PHPwebquest.

            Este recurso permite desarrollar diversas competencias en nuestro alumnado. Por un lado, la autonomía e iniciativa personal a través de la búsqueda y selección de información. Por otro lado, la cooperación entre compañeros durante la elaboración de la tarea propuesta para intercambiar información y experiencias. Además, permite la colaboración familiar en las tareas educativas de sus hijos.

            Esta webquest se trabajaría como una actividad de desarrollo y con ella  se pretende que el alumnado conozca, a través de un trabajo de investigación, las diferentes clases de animales y que sintetice en un esquema/ mapa conceptual todo aquello aprendido.

Entrada 3: Mapa conceptual. CmapTool.

            Esta actividad se trabajaría como una actividad de síntesis y consolidación. En ella, a través de la visualización y análisis del mapa conceptual final de la unidad, el alumnado consolidaría todo lo aprendido a lo largo de la unidad didáctica trabajada.

Entrada 4: Recursos web alumnado con hipoacusia.

            Enlace 1 y 2: Alfabeto dactilológico. Con la utilización del LSE (Lenguaje de Signos Español) podemos mejorar la comunicación de los alumnos con hipoacusia. Utilizando el tema de los animales y su tipología como eje vertebrador de la actividad, podemos hacer que el alumnado con hipoacusia enseñe al resto de sus compañeros a transmitir diferentes tipos de animales en LSE. Se trata de una actividad que no solo mejora la capacidad de comunicación del niño sordo sino que además permite desarrollar su socialización.

             Enlace 3: Los tres cerditos, pictogramas. Con este cuento se pretende trabajar la comprensión de pictogramas por parte del alumnado con hipoacusia. Partiendo de la unidad didáctica de los animales, el alumno con hipoacusia trabajaría esta actividad para reforzar su capacidad de comprensión del mundo que le rodea.

            Enlace 4: El sueño de Pedro. Se trata de un video en el que se trabaja la integración del alumnado con hipoacusia en las aulas ordinarias.
             Aunque no tiene relación alguna con la unidad didáctica de los animales, creo que sería muy productivo que toda la clase visionara y posteriormente trabajara el cuento de manera conjunta. Si pretendemos que la sociedad sea inclusiva hemos de empezar a trabajar esta inclusión desde las aulas.

 

           

No hay comentarios:

Publicar un comentario